miércoles, 24 de septiembre de 2014

Glosario III

Cripta:





Lugar  subterráneo en que se hacían sepulturas. Piso subterráneo de una iglesia destinado al culto.



La palabra cripta proviene de crypta en latín y a su vez de kryptē en griego. Viene a significar esconder, lo cual indica bastante bien su función y significado.

En el siglo V los cementerios empiezan a ser saqueados y el obispo de Roma decide salvar los cuerpos de los mártires y trasladarlos al interior de los muros de la ciudad, creando con ello la cripta.
En época medieval las criptas era excavadas en roca a modo de cámaras bajo las iglesias, para ocultar a los profanos las tumbas de los mártires y santos. Sobre estas pequeñas galerías subterráneas, llamadas también hipogeos, se levantarían las capillas e iglesias.

Normalmente la cripta se encuentra en el subsuelo, pero no es extraño encontrar algunas criptas al nivel del suelo y la iglesia elevada sobre la misma. Además, su emplazamiento habitual se encuentra bajo el ábside principal, y se llega a través de un pasillo anular llamado confessio. También pueden estar en las naves laterales o incluso en el mismo espacio que ocupa la iglesia, con sus propias naves inclusive.

Los fieles se detenían para poder venerar a las reliquias, por lo que se generó un espacio circular o semicircular con la reliquia o mártir en el centro, que podía verse a través de una pequeña ventana llamada fenestella, siendo el origen de lo que llamaremos Cripta AnularEl espacio sirvió de ejemplo para los deambulatorios.

Se desarrollaría incluso toda una liturgia dentro de estas criptas. Se creó así la Cripta Hall, mediante la ampliación de la confessio.

La Cripta Mina o de Cámara Radial, más compleja estructuralmente, permitía abrir más capillas y el pasillo actuaba como distribuidor. 

Un caso con pocos ejemplos es el de las criptas superiores e inferiores o de varios niveles, con criptas o pasadizos que se abren a distinta altura.


Con el auge del culto a las reliquias comienzan a dejar de ser útiles y en época gótica a penas se construyen.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Glosario II




Ábside:
Parte de una iglesia, comúnmente de planta semicircular, que sobresale en la fachada posterior; originalmente se orientaba a Levante.




Del latín (absis, absidis), que evolucionó fonéticamente del griego (apsis, apsidos), y cuyo significado es arco o bóveda.

Se podría decir que el ábside es la evolución arquitectónica de las hornacinas que los romanos construían en sus templos o de las llamadas exedras que se construían en las basílicas. Ambas cumplían con la función de recoger algo de importancia, ya fuesen las esculturas de los dioses o un magistrado o alto cargo.

La historia nos cuenta que los primeros cristianos (paleocristianos), realizaron las primeras celebraciones en estas basílicas que luego imitarían para crear sus primeros templos, dándoles incluso el mismo nombre. Copiando también este pequeño espacio que no solo no se perdería, si no que se convertiría en una parte fundamental durante al menos catorce siglos, es decir, hasta el Renacimiento.

En la definición, tomada del Diccionario manual ilustrado de arquitectura(1), se dice que lo más habitual es que la planta de los ábsides sea semicircular, pero no únicamente se construían así. De hecho se encuentran múltiples ejemplos de ábsides rectangulares o poligonales, lo cual suele verse traducido en el exterior de la cabecera. Otra opción, que no suele apreciarse exteriormente es el ábside de herradura.

Diferentes tipos de ábside.

Por lo general el número de ábsides suele ser impar (Uno, tres, cinco...más es extraño). 

Con el auge del cristinanismo y la aparición de las reliquias, muchos templos se vieron obligados a multiplicar los ábsides. Primeramente la solución fue añadir absidiolos al principal, quedando como pequeñas hornacinas o nichos (también llamados ábsides radiales o corona de capillas) en el mismo. 

La siguiente solución sería aumentar el templo, añadiendo naves laterales, lo cual permitía construir más ábsides y, tras esto, la aparición del crucero.

Los templos de cruz latina, alargada la nave o naves del crucero, surge más espacio para más ábsides y por lo tanto capillas, se podría llegar incluso hasta cubrirse todos los muros de los brazos.


El deseo de los fieles por aproximarse a venerar las reliquias, propició la creación de la girola o deambulatorio en el ábside central o principal. Se trata de un pasillo en torno a la capilla mayor que permite el paso a las reliquias sin interrumpir el culto principal. Este tipo de templo se denomina también de peregrinación.

Diferentes tipos de ampliación para ábsides en los 
brazos del crucero girola con corona de capillas.


1.- WARE, D. y BEATTY, B. Diccionario manual ilustrado de arquitectura. Editorial Gustavo Gili, Barcelona 2012.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Glosario I



Claustro:

Galería que cerca el patio principal de una iglesia o convento. Viene del latín claudere, que significa "cerrar".




Por lo general, al conjunto del claustro se le incluyen las llamadas pandas.


Planta de Clairvaux o Claraval antes de las reformas de San Bernardo.



Las pandas son los pasillos que rodean el claustro, cada una recibe un nombre de acuerdo a su cometido: 

· Panda del Mandatum, que tenía un banco corrido y pegado al muro de la iglesia donde, si hacía buen tiempo, los sábados se lavaban los pies y mientras se lavaban cantaban el mandatum

· Panda del Capítulo, que abre a la sala capitular. 
  En el armarium se guardaban los libros del monasterio antes de que se construyesen las bibliotecas, cuando éstas se construyen el armarium es utilizado como sepultura de personajes importantes. Al lado la sala capitular donde los monjes se reúnen en capítulo y al final del día confiesan sus errores y se imparten los castigos, tiene dos soportes centrales, que dividen el espacio del techo en seis tramos donde se experimentaba con las bóvedas de crucería y la ojiva de cola, la sala tiene un banco corrido y en él se destaca el sitio del abad. Al lado de esta sala se encontraba la caja de la escalera que subía a los dormitorios y la parte baja del hueco era utilizada como prisión temporal para castigos, a modo de celda. El locutorio es una sala abierta tanto al campo como al claustro y en el único lugar en el que se podía hablar en voz alta. La gran sala con soportes centrales, donde vemos que también se repite el módulo de los cuadrados en el techo, era el lugar donde se reunían a leer y meditar era el lugar más caldeado en invierno pues estaba al lado del calefactorium y la sala pequeña que hay a continuación era donde estaban los novicios.

· Panda del Refectorium, relacionado con las funciones del salón comedor. 
 En la Panda del calefactorium al lado encontramos el refectorium de los monjes. Dentro del monasterio benedictino, dispuesto de distinto modo que el de Cluny donde se colocará paralelamente a la panda mientras que en los del cister lo colocarán perpendicularmente para poder ampliarlo, tiene un púlpito porque según la regla de San Bernito prescribe la  lectura durante la comida.

· Panda de la Cilla, que abre a la cilla, es decir, de la bodega, granero o almacén. 
A continuación la cocina que tiene comunicación con el exterior y además comunica con el refectorio. En la zona de los conversos hay un locutorio que es el del cillero, de pequeño tamaño, el monje aquí encargado será el único que tenga contacto directo con los conversos. A continuación está el pasillo de los conversos que les permite entrar directamente a sus estancias y a su coro o parte de la iglesia. El refectorio de los conversos, que no cuenta con púlpito debido a que ellos se regían por una serie de estatutos escritos específicamente para ellos. El locutorio de los conversos comunica al pasillo y al campo de su lado y al lado se encuentra la cilla que en ocasiones tenía un sótano. 

En la zona central, está el templete del lavabo donde se lavan las manos antes de ir a comer.